Pequeñas y medianas empresas productoras de ladrillo artesanal en Oaxaca, México: Contexto de pobreza (2024)

Introducción

La diversidad de México comprende sus recursos naturales, culturales, políticos y sociales, por mencionar algunos. La deficiente distribución de los recursos económicos, trae como consecuencia un fenómeno polémico para la nación: la pobreza, en tanto que las carencias en la satisfacción de las necesidades básicas de cada individuo, trae impactos relevantes en el estilo de vida de los habitantes. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2016) el porcentaje de población en situación de pobreza en México pasó de ser de 44,4% en 2010 a 43,6% en 2016, teniendo una disminución del 0,8%, sin embargo, en Oaxaca este porcentaje pasó de 67% en 2010 a 70,4% en 2016 mostrando un claro aumento de la población en situación de pobreza; haciendo que Oaxaca sea el estado más pobre de la República.

El estado de Oaxaca tiene 570 Municipios, dentro de los cuales se distinguen diferentes grados de pobreza; tal es el caso de San Agustín Yatareni y Santa Lucía del Camino, municipios pertenecientes a la zona metropolitana y que en cuanto al primero según datos de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL, 2016) el número de habitantes equivalía a 4.334 y de estos, 3.798 presentaban rasgos significativos de pobreza, es decir 77,5% del total de la población, de los cuales 2.533 (51,7%) se encontraban en pobreza moderada y 1.265 (25,8%) vivían en pobreza extrema y en cuanto al segundo municipio, existían 49.459 personas según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, al 2015 y de ellos el 39,7% se encontraban en un contexto de pobreza (CONEVAL, 2016).

Dentro del contexto de estos municipios, se encuentran las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) productoras de ladrillo artesanal; donde, las PyMEs en México representan el 99,8% de las unidades económicas, las cuales generan el 78% de los empleos y aportan el 42% del Producto Interno Bruto del país (CONEVAL, 2014).

La importancia de la producción del ladrillo artesanal en este espacio geográfico recae principalmente en el abastecimiento de las necesidades de carácter fisiológico de cada una de las familias de esta región; la presencia de esta industria ha permitido la supervivencia de generaciones pasadas y posiblemente de las futuras. Sin embargo, esta actividad artesanal no ha permitido suficientes ingresos per cápita para quienes se encuentran laborando en este sector; donde, con base en la existencia de estas pequeñas y medianas empresas, la generación de empleos debería permitir la creación de un círculo virtuoso, donde cada uno de los protagonistas deberían gozar de manera onerosa de los beneficios de ejercer dicha actividad, a través de un ingreso que les permita llevar una mejor calidad de vida, diferente a la que en la actualidad viven.

Es indudable el impacto que las pequeñas y medianas empresas generan en la economía y en el desarrollo del país. La creación de empleos se debería reflejar en los ingresos de los individuos, en su capacidad de consumo, de ahorro e inclusive de inversión, aspectos que activan la economía. Este impacto, es el que la presente investigación pretende estudiar, a través de la relación que existe entre esta actividad económica y la pobreza en los municipios ya mencionados.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2016), plantea que la pobreza es un tema que concierne a toda la humanidad, por el simple hecho de que como seres humanos el bienestar individual está vinculado al de las demás personas, la importancia del estudio de la pobreza es necesario, puesto que este resulta en una desigualdad que es desfavorable para el crecimiento económico, lo que conlleva a conflictos relacionados a la integración social y a tensiones políticas.

Es por ello, que en este estudio se evidencia una correlación entre las PyMEs productoras de ladrillo artesanal y la pobreza multidimensional en los municipios de San Agustín Yatareni y Santa Lucia del Camino, del estado de Oaxaca, abordando por tal razón el tema de la pobreza, entendida no sólo como un problema de ingresos y consumo, sino con el enfoque que Naciones Unidas plantea: Un problema de derechos humanos, donde se considera a la pobreza multidimensional desde los lineamientos que el CONEVAL (2016) emplea para su medición como el ingreso corriente per cápita, el rezago educativo promedio del hogar, el acceso a servicios de salud, a la seguridad social, la calidad y espacios en la vivienda, el acceso a servicios básicos de vivienda, a la alimentación o seguridad alimentaria y el grado de cohesión social (Portales y Gabarrot, 2015; Pedrajas, 2017).

En este caso de este trabajo, es necesario hacer mención a dos formas de definir la pobreza: La absoluta y la relativa. Siendo entonces la pobreza absoluta, la que se mide según la cantidad de dinero necesaria para satisfacer las necesidades básicas: alimento, seguridad, vivienda, sin tomar en cuenta la calidad de estos servicios, y por tanto ignorando la calidad de vida (Boltvinik et al., 1998). Por otra parte, la pobreza relativa, hace una comparación entre un individuo con la posición económica de otros miembros de la sociedad a la que el individuo pertenece, considerando lo anterior, las personas viven en pobreza si en comparación con la sociedad a la que pertenecen tiene menos posibilidades de cubrir sus necesidades básicas.

Amartya Sen hace también una reflexión respecto a las posibilidades que tiene el individuo para cubrir sus necesidades, menciona cuán necesario es priorizar que el individuo tenga las capacidades óptimas para poder hacer uso de las posibilidades que se le presenten, como acceso a la educación y a un buen empleo (Boltvinik et al., 1998;Boltvinik, 2005). Establece que para poder combatir un problema es necesario primero identificar la causa; buscar alternativas de solución, involucrando autoridades competentes, así como a la sociedad; de allí la importancia que tiene el llevar a cabo esta investigación, dado que posterior a su realización se puedan crear propuestas de políticas públicas que ayuden a combatir la pobreza en los municipios de San Agustín Yatareni y Santa Lucia del Camino, a través de mejores condiciones tanto para propietarios como para trabajadores, y en general, propuestas que mejoren la situación de las PyMEs y que logren reducir la pobreza en este contexto.

1. Metodología

En la realización de este trabajo, se usó el método de investigación hipotético-deductivo, con alcance correlacional. Se realizó una revisión bibliográfica para establecer un marco de referencia a partir de las contribuciones de diferentes autores entre ellos; Boltvinik y de distintas organizaciones tales como: ONU, UNESCO, CONEVAL, CONEVI, INEE, CONAPO, INEGI, que abordan los temas de pobreza y de las PyMEs productoras de ladrillos, así como de otras fuentes oficiales que manejan temas del ámbito económico de Oaxaca en general, como de los municipios de San Agustín Yatareni y Santa Lucía del Camino.

Así mismo, se llevó a cabo un trabajo de campo, en el cual se realizaron encuestas a los trabajadores y patrones de las PyMEs productoras de ladrillos de Santa Lucía del Camino, con el fin de analizar la relación que existe entre las empresas ya mencionadas y la pobreza de este municipio. Para los resultados obtenidos de San Agustín Yatareni se realizó una revisión bibliográfica y se tomó como referencia el Plan de Desarrollo Municipal. Además, el periodo que se analiza está comprendido entre 2005 y 2015 respecto a los datos proporcionados por las fuentes oficiales.

La información recopilada se obtuvo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2015), de los años: 2005, 2010 y 2015 de los municipios de San Agustín Yatareni y Santa Lucía del Camino, tomando los datos de población total y población económicamente activa de los censos de esos años.

Otros datos recopilados fueron obtenidos de la Secretaría de Desarrollo Social - SEDESOL, Oaxaca, de los años: 2005 y 2010, tomando como base el indicador de pobreza multidimensional, el cual se basa en los criterios y lineamientos establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de Oaxaca, y sus establecimientos en el Diario Oficial de la Federación. Para CONEVAL, la pobreza se mide en las variables de ingreso corriente per cápita, el rezago educativo promedio del hogar, el acceso a servicios de salud, a la seguridad social, la calidad y espacios en la vivienda, el acceso a servicios básicos de vivienda, a la alimentación o seguridad alimentaria y el grado de cohesión social.

Tomando en cuenta lo anterior, se puede inferir que los habitantes que no cuentan con una o más de las variables mencionadas anteriormente forman parte de la población que presenta condiciones de pobreza. Como muestra se tomó parte de la población del área de estudio, ya que no fue posible recurrir a todas las PyMEs productoras de ladrillo.

Es por ello, que la muestra del estudio de campo se basa en el teorema del límite central, se decidió realizar un total de 30 encuestas para los dueños o encargados de las PyMEs y 50 encuestas a los trabajadores, puesto que, en este teorema, y al respecto Levin y Rubin (2004) aseguran que, la media de distribución de muestreo de la media será igual a la media de la población, siempre y cuando el tamaño de la muestra sea igual o mayor a 30.

El cuestionario realizado como se mencionó anteriormente consta de 30 encuestas para las PyMEs y 50 para los trabajadores de las mismas. Se hicieron 33 preguntas en el cuestionario para las PyMEs y 40 en el de los trabajadores, con las cuales se pudo evaluar la pobreza y las condiciones de las empresas. Todas las preguntas fueron pensadas y estructuradas para medir los parámetros de la pobreza multidimensional. La captura y procesamiento de la información de la encuesta se realizó en el programa SPSS (Statisical Package for Social Sciences) para Windows®.

2. Resultados

En esta sesión se muestran los resultados en dos apartados, uno dedicado a San Agustín Yatareni y otro a Santa Lucia del Camino.

2.1. Municipio San Agustín Yatareni

Los resultados de este municipio se obtuvieron a partir de la consulta a fuentes de información secundaria, teniendo que, la información sobre las ladrilleras y la pobreza multidimensional del municipio de San Agustín Yatareni se apoya en los datos obtenidos en el Plan de Desarrollo del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de San Agustín Yatareni, en su Diagnóstico y Plan Municipal 2008 - 2010 (Secretaría de Desarrollo Rural, 2010).

En el aspecto de la pobreza multidimensional, “que afecta la vida de las personas, niega la igualdad de oportunidades y las excluye de las actividades económicas, sociales y culturales de una comunidad” (CONEVAL, 2014:14), según datos de SEDESOL en el 2010 el 77,5% del total de la población, presentaban rasgos significativos de pobreza; 51,7% se encontraba en pobreza moderada y 25,8% se ubicaban en pobreza extrema. Los datos actuales de esta situación se obtuvieron a través de CONEVAL y SEDESOL, los cuales evidencian que en el municipio no existe una calidad de vida adecuada, lo que se desencadena en una pobreza multidimensional presente en la gran mayoría de la población de este municipio, entendida esta como:

“…la pobreza que se refleja no sólo en bajos niveles de ingreso, sino también en las precarias condiciones de vida de la población, es decir, en la imposibilidad de acceder a una alimentación adecuada, a servicios educativos, a servicios de salud, a fuentes formales de empleo, a una vivienda digna, a una pensión, entre otros aspectos” (CONEVAL, 2014:15).

Esta problemática, está asociada a las condiciones productivas del municipio, en tanto que, la actividad económica principal es la fabricación de ladrillo de forma artesanal, donde, desde las actividades de gerencia de las ladrilleras hasta aquellas relacionadas con el personal operativo, se lleva a cabo de manera empírica y sin ninguna tecnificación, lo que se asocia a que los costos de extracción, producción y embalaje del ladrillo se llevan de forma manual, además, otro factor asociado a la falta de tecnificación en esta actividad económica, es la contaminación producida, debido a que los hornos que se utilizan para la fabricación son artesanales y no cumplen con ninguna reglamentación técnica (Secretaría de Desarrollo Rural, 2010), esto, a pesar de que el municipio cuenta con un Comité de Ecología que se encarga de preservar el medio ambiente, y dentro de sus funciones está la de vigilar el horario de encendido de los hornos y verificar el tipo de material que se quema.

“La organización de este Comité está integrada por siete vecinos de la comunidad, en los cargos de presidente, secretario, tesorero, tres suplentes y un topil, los cuales son elegidos en la asamblea general y su cargo dura 3 años” (Secretaría de Desarrollo Rural, 2010:38).

Este Comité a su vez se relaciona con el regidor de ecología y con los trabajadores ladrilleros. En el municipio hay 200 hornos ladrilleros, de los cuales operan actualmente 100 de ellos.

Estos resultados tienen un punto de partida y unos retos asociados para el municipio, en tanto que, para superar las condiciones de pobreza multidimensional, se deben diversificar las actividades económicas, favoreciendo así las condiciones de empleo y empleabilidad (Londoño et al., 2018). Asimismo, se deben fortalecer los procesos de formación en todos los niveles en el municipio, tanto en educación formal como en capacitación para el trabajo y el desarrollo humano, en la medida que sólo así se podrá avanzar en las condiciones de tecnificación de las empresas actuales y la creación de nuevos modelos de negocios para el desarrollo del municipio.

Por otra parte, en el aspecto ambiental -fundamental para cualquier municipio- es necesario que se avance en atender la normativa ambiental, en los ámbitos, local, regional y nacional, para que las acciones que realiza el Comité de Ecología logren sentido e impacto, y que se avance en la mitigación de los efectos tanto de la utilización de materiales prohibidos, como la construcción de hornos con las especificaciones técnicas para el cuidado del medio ambiente. Este aspecto hace parte de lo planteado en el diagnóstico realizado en el 2010 en el Plan de Desarrollo, y que hasta el final de la investigación de la cual sale este estudio, no se evidencia un avance importante.

2.2. Municipio de Santa Lucia del Camino

Este municipio también es representativo en la actividad alfarera perteneciente al distrito centro de la región de valle centrales en Oaxaca, allí se aplicó un instrumento diseñado para dueños de fábricas de ladrillos; a la par de diseñar otro que se aplicó a los trabajadores de estas unidades productivas, los cuales se realizaron siguiendo los parámetros establecidos por diferentes autores como: Valles (2002) y Alvira (2011).

a. Resultados del cuestionario dirigido a empleadores

Para realizar el trabajo con los productores de este municipio se tomó una muestra representativa de 30 dueños de ladrilleras, a los cuales se indagó sobre aspectos personales, productivos, laborales y de mercado.

Dentro de los aspectos que se indagaron, se encuentra que el rango de edad de los empresarios se sitúa mayoritariamente entre los 40 a los 60 años, los cuales constituyen el 66,3% de los encuestados, mientras que las personas jóvenes de 25 a 40 años, sólo logran constituir el 26,7% de la base empresarial consultada. Cabe anotar que existe una amplia proporción de dueños de ladrilleras en este municipio que llega al 80%, mientras que la fracción restante son encargados de estas pymes o tienen otra figura de posesión.

En este sentido, respecto a la percepción que tienen los entrevistados en esta categoría, se puede observar la Tabla I, que resume los valores más representativos del cuestionario.

Tabla I Resumen ponderado de respuestas de empleadores

PreguntaParámetro y/o valor obtenidoValor en porcentaje (%)
Funciones dentro de la compañíaSupervisor43.3
Vendedor13.3
Obrero10
Todas las anteriores33,4%
Ingresos mensuales< 2000 MXN6.7
2000 – 4000 MXN56.7
4001-6000 MXN30
> 6000 MXN13.3
Número de personas empleadas por la PYME1-3 personas40
4-6 personas40
7-10 personas13.3
> 10 personas6.7
Número de horas laboradas al día en la ladrillera6-9 horas46.7
10-13 horas20
> 13 horas33.3
Tipo de financiamiento al que se recurre habitualmenteBancos6.7
Amigos10
Ahorros propios66.7
No responde16.7
Pago de impuestos Municipio23.3
No paga60
Omite16.7

Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta, 2018

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede establecer que los productores pasan su tiempo, en mayor proporción, siendo supervisores de sus negocios, los cuales se tornan pequeños, con bajos ingresos; que no superan los 6.000 pesos mexicanos (313,74 USD), los mismos se tienen que distribuir entre los costos asociados a la producción y la distribución del producto; obteniendo como resultado ingresos bajos, con la consecuente pobreza que esto trae.

Por otro lado, llama la atención que en México la jornada de trabajo sea de 8 horas laborales al día, pero en la mayoría de los casos de las ladrilleras los empleados están superando ampliamente lo establecido por la ley, llegando incluso a trabajar hasta 13 horas por día; lo cual va en detrimento de la calidad de vida de las personas que allí laboran. Por último, la informalidad es notoria ya que el 76,7% de los empresarios no pagan impuestos; lo que también va en detrimento de las condiciones de ingresos corrientes a las entidades gubernamentales que contribuyan al desarrollo regional, entendido este último como el proceso de cambio sostenido, que tiene como finalidad el progreso permanente de la región, así como de la comunidad como un todo y de cada individuo habitante en ella (Boisier, 1996).

En el desarrollo regional, de acuerdo con el enfoque y los hallazgos de este estudio, existen diversos indicadores propuestos para medirlo, uno de ellos es el Índice de Desarrollo Humano, conceptualizado por Velasco et al. (2007:89) como:

“…la libertad de que gozan los individuos para elegir entre distintas opciones y formas de vida, mediante factores que permiten a las personas ser libres, como son la posibilidad de alcanzar una vida larga y saludable, el adquirir conocimientos individual y socialmente valiosos, y el tener la oportunidad de obtener los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso”.

Este índice, posee la cualidad de su aceptación y estandarización en los ámbitos nacional e internacional, lo cual permite efectuar comparaciones en tiempo y espacio con el mismo, por ello, se considera relevante para este estudio puesto que por lo evidenciado, el Índice de Desarrollo Humano en el municipio de Santa Lucia del Camino es muy bajo, en relación con los resultados, si se ven a la luz de las características que se evalúan en el índice, como la calidad de vida, recursos y adquisición de conocimiento.

Asimismo, “el desarrollo regional es el proceso generador de riqueza económica, de bienestar social, así como de sustentabilidad, y cuando se manifiesta en igualdad de oportunidades para todos -personas, sectores y regiones-” (Velasco et al., 2007:91), y tiende a reflejarse en la armonía de las propias ciudades y regiones. Cuando el desarrollo no es armónico, sacrifica indistintamente algún componente, pero sobre todo el bienestar y la sustentabilidad en aras del crecimiento económico (PNUD, 2015), lo cual es importante de tener en cuenta en este estudio, en la medida en que el crecimiento económico como componente directamente relacionado con el desarrollo regional para este municipio es muy bajo, denotando además, que no se visualiza ninguna solución en el corto, mediano y largo plazo, manifestándose así las desigualdades en la región, la falta de eficiencia productiva y la pérdida de competitividad, lo que se resume en la entropía que posee la región.

Resultados del instrumento dirigido a los trabajadores

Como se visualizó en la sección anterior, es importante también indagar sobre los aspectos que atañen al trabajador, tales como su nivel de ingresos, seguridad y salud en el trabajo, calidad de vida, entre otros; por tal razón se diseñó un instrumento que busco profundizar en los hallazgos encontrados al aplicar el instrumento a los empleadores, los cuales se condensan en la Tabla II.

Tabla II Resumen ponderado de respuestas de trabajadores

PreguntaParámetro y/p valor obtenidoValor en porcentaje (%)
Lugar donde acuden los trabajadores cuando están enfermosSeguro popular46.7
Centro de salud10
Curandero13.3
Particular20
No acude10
Utiliza equipos de protecciónSi10
No90
Edad de los trabajadores< 18 años8
18-24 años22
25-40 años36
41-60 años28
> 61 años4
Rango de sueldos en salarios mínimos< un salario mínimo38
1-2 salarios mínimos38
3-4 salarios mínimos20
Omite respuesta6
Número de personas que dependen del ingreso de los trabajadores1-234
3-446
No responde20
Nivel educativo de los trabajadoresNinguno6
Primaria54
Secundaria34
Preparatoria4
Universidad2
Número de comidas que consumen al díaUna6
Dos26
Tres66
Más de tres2
Consumo de carnes rojasNinguno6
Una36
Dos42
Tres10
Omite respuesta6
Consumo de lácteos por semanaNinguno10
Una20
Dos42
Tres28
Consumo de frutas y verduras por semanaNinguno6
Una14
Dos52
Tres28

Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta, 2018.

El resultado del instrumento muestra un grupo de trabajadores con bajos ingresos, los cuales tienen que distribuir entre familias que usualmente presentan alrededor de 4 integrantes, mismo que agrava la situación de pobreza. Por otra parte, se nota las dificultades laborales que afrontan estos individuos, puesto que el 90% de los encuestados manifestaron no contar con medidas de protección para el trabajo y el acceso a la salud es deficiente; por último el déficit de ingresos de los trabajadores impacta su canasta familiar, siendo escaso el número de veces que por semana se consumen carnes rojas en su hogar, lácteos o incluso frutas y verduras; lo cual se deriva en problemas nutricionales que impactan al trabajador y su familia, esto se resalta, teniendo en cuenta lo expresado por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018:74) en donde se destaca que:

“La composición exacta de una alimentación variada, equilibrada y saludable estará determinada por las características de cada persona (edad, sexo, hábitos de vida y grado de actividad física), el contexto cultural, los alimentos disponibles en el lugar y los hábitos alimentarios. No obstante, los principios básicos de la alimentación saludable siguen siendo los mismos”.

En este caso, es importante resaltar que el tema de la alimentación cobra gran relevancia para los resultados de este estudio y de manera particular en este municipio, debido a que, por la actividad física que desarrollan los trabajadores de las Pymes y de las ladrilleras en particular, tendrían la necesidad de contar con una alimentación sana y balanceada, lo cual no ocurre ni en los trabajadores ni en sus familias.

Finalmente, y haciendo alusión a los factores que se han tomado como referencia en este estudio, se puede decir que cada uno de ellos contribuyen a la pobreza multidimensional de los municipios objeto de la investigación y a la situación de subsistencia de las PyMEs. Así las cosas, se puede determinar que, con las ladrilleras como modelo de negocio predominante, en el que se involucran gran cantidad de variables, entre ellas las condiciones de vida y salarios de los trabajadores, las Pequeñas y Medianas Empresas productoras de ladrillo artesanal contribuyen a la pobreza multidimensional de los municipios de San Agustín Yatareni y Santa Lucia del Camino, Oaxaca - México.

3. Discusión

En el estudio realizado por Corral et al. (2010), existen dos factores importantes a tener en cuenta y que guardan una relación directa con este estudio, en tanto que se identifica en primer lugar que la industria del ladrillo es una actividad asociada a los sectores más pobres de la comunidad, situación ampliamente descrita en ambos municipios; en segundo lugar, se asocian ambos estudios en el tema específico de los riesgos ambientales asociados a la utilización no tecnificada de hornos artesanales, en la medida que los hornos ladrilleros constituyen un riesgo ambiental así como para la salud, puesto que por su construcción típica a cielo abierto, de forma artesanal, consumen grandes cantidades de combustibles como leña, aceite automotriz reciclado, carbón, combustóleo, diesel, llantas usadas, basura y plásticos. La combustión ineficiente de estos hornos favorece la emisión de partículas sólidas letales (Aguilar et al., 2004;Corral et al., 2010).

En este mismo sentido, cabe resaltar el encuentro que se da entre los diferentes estudios asociados a la economía, el desarrollo, la productividad y la pobreza multifactorial en México, como es el caso entre el presente artículo y lo relacionado en el estudio de Vicente (2016) en el que se puede evidenciar cómo las pequeñas empresas y las microempresas utilizan – por su condición – capital a muy baja escala, con bajos niveles de tecnificación, salarios bajos, con consecuencias en la baja productividad y empleos inestables, todo esto desencadenando en pobreza y bajo nivel de desarrollo humano y social de las poblaciones, lo que se ratifica en el estudio de Portales y Gabarrot (2015), denominado “Alternativas para la comprensión de la pobreza: hogares y capital social en México” en el que menciona esta misma problemática y consecuencias.

Conclusiones

La pobreza multidimensional es un problema que no solo tiene que ver con un aspecto utilitario que comprende ingresos y egresos, sino que se trata de un problema de derechos humanos, que priva a las personas de los aspectos necesarios para tener una vida digna, entre estos se encuentran, las limitantes en cuanto a educación, servicios de salud, vivienda y servicios adecuados, entre otros.

Diversos autores e instituciones han conceptualizado a la pobreza y la han hecho acreedora a diversos lineamientos para poder medirla; cabe destacar que existe una diferencia de contexto entre el pobre, la pobreza y el empobrecimiento. Los datos proporcionados en esta investigación, arrojan que el nivel de empobrecimiento en México ha disminuido en los últimos cinco años, sin embargo, Oaxaca se ha convertido en el Estado más pobre del país y la pobreza sigue siendo un problema que debe contrarrestarse, para poder otorgar a los individuos y a los pueblos una vida que pueda contribuir a resolver sus necesidades y que posteriormente, puedan ser partícipes del desarrollo y progreso de su entorno.

La principal actividad económica que se desarrolla en los municipios en mención son las ladrilleras artesanales, sector que por su modo de administración y la forma artesanal en cómo se desarrollan las actividades, generan pobreza y desigualdad en la población, lo que no permite que se vea un gran avance en lo que corresponde a los índices de desarrollo humano en la población objeto de la investigación.

Es innegable el papel que juegan las PyMEs en la economía del país y su importancia radica en los empleos que proporcionan a los trabajadores, no solo de ciudades, sino de pueblos y municipios alrededor del país. San Agustín Yatareni y Santa Lucía del Camino, son municipios de Oaxaca en los que gran parte de su economía se fundamenta en las PyMEs productoras de ladrillo artesanal, su producción se basa en la demanda, y el ingreso monetario de los trabajadores, es proporcional a la producción que cada uno de ellos realice al día.

Finalmente, las condiciones de los trabajadores y en general de las PyMEs dejan que desear, por lo se hace necesario desarrollar propuestas de políticas públicas relacionadas con los temas de salario, empleo, seguridad alimentaria, cohesión social, hacinamiento humano, seguridad social, salud, entre otros, que al ser abordados e intervenidos permitan mejoras en la situación de los trabajadores y de la producción, con lo cual se pueda llegar a una situación en la que el contexto de pobreza disminuya y logre dar a los trabajadores un sentido de existencia más digno y consciente.

Referencias

Aguilar, María de Lourde; Córdova, Gustavo y Cervera, Luis (2004). “Estudio urbano-ambiental de las ladrilleras en el municipio de Juárez”. Estudios Fronterizos. Vol. 5, No. 9. México. Pp. 9–34.

Alvira Martín, Francisco (2011). La encuesta : una perspectiva general metodológica. Colección Cuadernos Metodológicos No. 35. Madrid, España. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Boltvinik, Julio; Kliksberg, Bernardo; Largaespada, Mildred; Montoya, David; Medina, Carlos y Sarmiento, Libardo (1998). “Reacciones en América Latina. Amartya Sen y la pobreza”. Cuadernos de Economía. Vol. 17, No. 29. Santa fe de Bogota, Colombia. Pp. 113–121.

Boltvinik, Julio (2005). Métodos de medición de la pobreza. Una tipología. Limitaciones de los métodos tradicionales y problemas combinados. En: Boltvinik, Julio y Damian, Aracelis (coord). La pobreza en México y el mundo. Realidades y desafíos. México. Siglo XXI. Editores. Pp. 437–475.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2014). “Medición muntidimensional de la pobreza en México”. El Trimestre Económico. Vol. LXXXI, No. 321. México, Fondo de Cultura Económica. Pp. 5–42.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2016). Índice de rezago social. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Oaxaca/Paginas/Indice-de-Rezago-Social-2015.aspx Consulta realizada el 28 de enero de 2019.

Corral, Alba; De la Mora, Antonio; Cota, Alma; Corral, Rafael; Carrasco, Katya y Santana, Laura (2010). “La cartografía de riesgo como instrumento técnico para la reubicación de la industria ladrillera del municipio de Juárez, México”. Revista Internancional de Contaminación Ambiental. Vol. 26, No. 1. México. Pp. 17–26.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) - México (2015). Estimadores de la población total en viviendas particulares habitadas por municipio y grupos quinquenales de edad según sexo. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=2015 Consulta realizada el 22 de noviembre de 2018.

Levin, Richard y Rubin, David (2004). Esdadística para administración y economía. México. Prentice Hall. Pp. 952.

Londoño Restrepo, Santiago; Sepúlveda-Aguirre, Jovany; Echeverri-Gutiérrez, Camilo y Garcés-Giraldo, Luis (2018). “Cambio tecnológico y Capital humano: contrapeso entre evolución y depreciación”. Revista Venezolana de Gerencia. Vol. 23, No. 81. Venezuela. Pp. 180–201.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2016). Fin de la pobreza ¿por qué es importante? Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/1_Spanish_Why_it_Matters.pdf Consulta realizada el 22 de noviembre de 2018.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2018). Alimentación sana. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet Consulta realizada el 22 de noviembre de 2018.

Pedrajas, Martha (2017). “La última milla: Los desafíos éticos de la pobreza extrema y la vulnerabilidad en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible de Naciones Unidas”. Veritas. No. 37. Chile. Pp. 79–96.

PNUD. Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano. (2015). Informe sobre Desarrollo Humano 2015 | UNDP. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Disponiblee en: http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/hdr/2015-human-development-report.html Consulta realizada el 18 de octubre de 2018.

Portales, Luis y Gabarrot, Mariana (2015). “Alternativas para la comprensión de la pobreza: hogares y capital social en México”. Perfiles Latinoamericanos. Vol. 23, No. 15. México. Pp. 59–78.

Secretaría de Desarrollo Rural (2010). Diagnóstico y Plan Municipal 2008 - 2010 Municipio de San Agustín Yatareny. Disponible en: http://transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/valles_centrales/087_san_agustin_yatareni.pdf Consulta realizada el 18 de octubre de 2018.

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) (2016). Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social. Disponible en: http://diariooficial.gob.mx/SEDESOL/2016/Oaxaca_087.pdf Consulta realizada el 18 de octubre de 2018.

Valles, Miguel S. (2002). Entrevistas cualitativas. Colección Cuadernos Metodológicos No. 32. Madrid, España. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Velasco, Andrés; Maldonado, Pedro y Torres, Julio (2007). “Desigualdad del desarrollo regional en México”. Problemas Del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía. Vol. 38, No. 151. México. Pp. 87-102.

Vicente Pinacho, Aurea (2016). Zonas pobres de México. Estrategias de desarrollo solidario. México. Competitive Press S.A. de C.V. pp. 161.

Pequeñas y medianas empresas productoras de ladrillo artesanal en Oaxaca, México: Contexto de pobreza (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Nathanael Baumbach

Last Updated:

Views: 5715

Rating: 4.4 / 5 (75 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Nathanael Baumbach

Birthday: 1998-12-02

Address: Apt. 829 751 Glover View, West Orlando, IN 22436

Phone: +901025288581

Job: Internal IT Coordinator

Hobby: Gunsmithing, Motor sports, Flying, Skiing, Hooping, Lego building, Ice skating

Introduction: My name is Nathanael Baumbach, I am a fantastic, nice, victorious, brave, healthy, cute, glorious person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.